Sexismo audiovisual

CIMA impulsa un ‘Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo en los Relatos Audiovisuales’

20 de noviembre de 2020.

Por Redacción AmecoPress / CIMA

Cultura | Madrid | Comunicación y género | Lenguaje no sexista | Formación en género | Espectáculos | Cine | Televisión y radio | Guías



Las observaciones y pautas expuestas en el documento tienen el objetivo de detectar desigualdades o elegir contenidos libres de sexismo. Además, sirven para acompañar el trabajo en el aula o las lecciones en el hogar


Madrid, 18 de nov. 20. AmecoPress/CIMA.- La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha lanzado un ‘Decálogo de Buenas Prácticas para Combatir el Sexismo en los Relatos Audiovisuales’. Estas diez pautas van dirigidas a madres, padres y educadores. El objetivo es que también funcionen como guía para instituciones y organismos interesados.

CIMA enviará el documento a los ministerios de Educación y Formación Profesional, de Cultura y Deporte (al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales - ICAA), al ministerio de Igualdad y a los grupos parlamentarios. Con todos estos organismos han pedido reuniones para hacer frente al sexismo en el medio audiovisual. Además, han solicitado un encuentro con responsables del Parlamento Europeo y con la Comisión Interterritorial de Educación Audiovisual.

Los relatos audiovisuales, como el cine, las series o los programas, tienen la capacidad de crear modelos y referentes en las niñas y niños y en la adolescencia. Por ello, es necesario cambiar las desigualdades de género que pueda haber y eliminar el sexismo. Esto debe comenzar en las pantallas, ya que son potentes herramientas para cambiar el pensamiento y los hábitos de una sociedad.

Puntos del decálogo

El decálogo trata de una serie de observaciones para acompañar el trabajo en el aula o las lecciones de las madres y padres en el hogar. Desde CIMA consideran que algunas recomendaciones son útiles para detectar desigualdades o para elegir películas, series y contenidos no sexistas. Las pautas que han marcado son las siguientes:

  1. 1. Las mujeres existen
  2. 2. Las mujeres existen… y no son madres, novias o unas víctimas de violencia
  3. 3. Las mujeres no son solo cuerpos
  4. 4. Las mujeres existen antes de los 20 y a partir de los 40 años, e incluso les pasan cosas
  5. 5. Las mujeres son diversas. Apuesta por la diversidad
  6. 6. Vigila y observa en qué espacios se mueven los personajes
  7. 7. No fomentes la violencia de género
  8. 8. Hay muchas formas de violencia de género
  9. 9. Es necesario crear nuevos referentes. Dinamita los estereotipos de género
  10. 10. Apuesta por crear nuevos referentes masculinos

Foto: archivo AmecoPress
— -
Cultura - Cine - Espectáculos - Televisión y radio - Formación en género - Lenguaje no sexista - Comunicación y género - Guías. 18 nov. 20. AmecoPress

Lo más leído