Un estudio alerta de la baja representación de mujeres científicas en la prensa española

11 de septiembre de 2018.

Por Lidia López González

Sociedad | Madrid | Empleo y género | Ciencia y tecnología



De las 2.077 personas expertas citadas en noticias científicas de ’El País’ y ’La Vanguardia’ en 2016, solo 488 fueron mujeres


Madrid, 10 sept. 18. AmecoPress.- El estudio ’La visibilidad de las científicas españolas’ elaborado por el Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) de la Universidad Rey Juan Carlos y publicado por la Fundación Dr. Antoni Esteve, afirma que las fuentes científicas masculinas citadas por la prensa española de referencia triplican en número a las femeninas. Además, la investigación advierte de la escasa autoría femenina en las informaciones científicas.

El trabajo dirigido por el profesor Pablo Francescutti arroja que, de las 2.077 personas expertas referenciadas en los textos sobre ciencia publicados por El País y La Vanguardia en el año 2016, 1.589 eran hombres (76,51%) y 488 mujeres (23,49%). El dato viene a aportar una base objetiva a las quejas de las investigadoras con motivo de su reducida proyección pública.

También podemos apreciar esa desigualdad en las necrológicas, un género que permite resaltar las contribuciones de investigadores e investigadoras recientemente fallecidos. En el caso de las científicas mujeres merecedoras de un obituario, no llegaron al seis por ciento del total.

Todo ello puede deberse a las desigualdades que existen en las redacciones de prensa ya que, debido al reparto desigual del trabajo, la mayoría de los textos publicados fueron elaborados por periodistas varones (sobre un total de 1.914 artículos, 1.088 los firmaban hombres, frente a 416 de autoría femenina). Algo destacable es el hecho de que las redactoras tendieron a citar a las científicas con más frecuencia que los redactores.

Además, el estudio afirma que, a pesar de que las mujeres representan el 39% de la plantilla del sistema nacional de I+D, según el informe ’Científicas en cifras 2015’, su participación en posiciones de responsabilidad sigue siendo minoritaria. Centrándonos en el ámbito académico, las mujeres solo ocupan el 21% de las cátedras, el 10% de los cargos de rector y el 21% de los puestos directivos de las instituciones de investigación; y en los organismos públicos de investigación, apenas suponen el 25% de la categoría más alta.

De esta manera, el equipo liderado por Francescutti ha cuantificado la subrepresentación de las científicas en la prensa de calidad e incluso en las revistas de moda y belleza. El análisis de las ediciones de Telva y Elle de 2016 muestra la escasez de contenidos científicos en sus páginas, la mayoría relativos al bienestar y la belleza, y el resto a patologías ginecológicas, avances en nutrición y distinciones a investigadoras. A pesar de que en este género priman las fuentes femeninas, en el 72,7% de los casos las expertas no fueron interpeladas como autoras de hallazgos o innovaciones, sino para comentar conceptos o el estado del saber en su área.

Por otra parte, cabe destacar la escasez de proyección pública por parte de las propias investigadoras en plataformas digitales como Naukas, donde solo participan 25 mujeres de las 124 personas que colaboran; el portal Scilogs, con 35 blogueros y solo 4 son blogueras; y la plataforma Madri+d de la Comunidad de Madrid, donde solo participan 11 mujeres gestionado 108 blogs registrados.

Debido al interés por conocer la situación real de las mujeres investigadoras y la valoración pública de su desempeño, dos parámetros considerados cruciales de cara a la mejora de su estatus y al aumento de las vocaciones científicas en las estudiantes preuniversitarias, se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre un debate sobre periodismo científico organizado por la Fundación Dr. Antoni Esteve en Madrid, que moderó el propio Francescutti. Participaron periodistas especializados en ciencia: Michele Catanzaro (El Periódico de Catalunya), Mónica G. Salomone (freelance), Antonio Villarreal (El Confidencial), y la científica bloguera Marta Macho (Mujeres con ciencia), junto a cuatro representantes del ámbito académico: María Casado (Observatorio de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona), José Mª Martín Senovilla (Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia, UPV/EHU), Juan José Moreno Balcázar (Departamento de Matemáticas, Universidad de Almería) y Mª Teresa Ruiz Cantero (Grupo de Investigación Salud Pública, Universidad de Alicante).

Los puntos de vista de las y los ocho participantes en este debate se han incorporado al estudio del GEAC en el libro La visibilidad de las científicas españolas, el cual ya puede solicitarse y descargarse gratuitamente desde la web de la Fundación Dr. Antoni Esteve.

Foto: Archivo AmecoPress, cedida por Fundación Dr. Antoni.

Sociedad – Empleo y género – Ciencia y tecnología. 10 sept. 18. AmecoPress.

Lo más leído