Dominicana: Continúan muertes de mujeres en los partos

11 de junio de 2019.

Por Mercedes Alonso

Internacional | Pobreza y género | Salud y género | Salud reproductiva | Santo Domingo



Un promedio de 186 mujeres muere anualmente al dar a luz en los hospitales por causas que pudieran prevenirse, como sepsis, hipertensión, hemorragia, aborto y otros


Santo Domingo, 10 jun. 19. AmecoPress/SEMlac.- Resulta incomprensible que en la República Dominicana mueran en los hospitales aproximadamente 186 mujeres al año durante el parto, o tras este, por causas en su mayoría prevenibles.

SEMlac ha seguido de cerca este tema, precisamente porque preocupa que el país continúe entre los primeros lugares de la región en muertes maternas, si bien se supone que sean especialistas quienes acompañan los alumbramientos.

El estudio titulado "Día Internacional de la Mujer 2019: ¿Hacia dónde va República Dominicana?" publicado en marzo pasado por el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), reitera que un promedio de 186 mujeres muere anualmente al dar a luz en los hospitales del país por causas que pudieran prevenirse, como sepsis, hipertensión, hemorragia, aborto y otros.

La investigación refleja que, entre enero y febrero del actual año, fallecieron 19 mujeres en las salas de parto. Dichas estadísticas revelan que tan solo el grupo etario comprendido entre 21 y 31 años representa 46 por ciento del total de las muertes.

Se observa, además, que "las posibles causas de los decesos son la falta de planificación operativa en los hospitales, la falta de asignación de personal y suministros que no se corresponde con la demanda real de los hospitales, el absentismo del personal calificado que debe estar presente en las labores de parto y que con frecuencia delega sus responsabilidades a personal no especializado o sin la formación necesaria".

Unidades de Políticas Públicas, Sociedad Civil y Poder Legislativo participaron a su vez en este informe, que denuncia finalmente "las infraestructuras inadecuadas de los hospitales y las condiciones de higiene insatisfactorias, por lo que desde el 2015 las mujeres, en su mayoría adolescentes, han recurrido a la atención médica privada".

Precisan también que República Dominicana se mantiene en los primeros cinco lugares entre los países con mayor cantidad de embarazos de adolescentes, lo cual podría ser consecuencia de la falta de una educación sexual adecuada y el difícil acceso a métodos anticonceptivos, situación que influye directamente en la deserción escolar, la pobreza, desigualdad social y la violencia de género.

Ocho iniciativas que buscan reducir o eliminar problemáticas como los embarazos en adolescentes, violencia de género, feminicidios, mortalidad materna, baja participación de las mujeres en la política, pobreza, desempleo y desigualdad, se discuten en estos momentos en el Congreso Nacional, ojalá no se aletarguen, como el tema de la despenalización del aborto en tres causales específicas y concluyan lo antes posible.

Tecnologías intentan reducir mortalidad

Este 28 de mayo, el Ministerio de Salud Pública hizo pública una aplicación para móviles Android, bajo el título de Mi bebe, mi vida, destinada a orientar a las mujeres dominicanas en el proceso de gestación, e intentar por esta vía reducir la mortalidad neonatal y materna.

Se prevé que la aplicación pueda dar seguimiento durante los nueve meses de embarazo y después que nace el bebé, pues, tal y como indica "la plataforma funciona con una serie de ´tips´ informativos de los cambios que van sucediendo mes a mes, al igual que la prevención de los síntomas no usuales y, a su vez, contiene varias imágenes con distintas opciones que dicen qué hacer en varios casos e informa acerca de los nutrientes y cuidados prenatales".

En la presentación de esta iniciativa, en la cual participaron la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; Yanet Camilo, ministra de la Mujer; representantes de iglesias, así como madres embarazadas, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, se refirió a la importancia del trabajo conjunto de todas las organizaciones para lograr los resultados deseados hasta 2030, de reducir la mortalidad en los recién nacidos y de las madres, lo cual catalogó como "un asunto de derechos humanos".

Extranjeras engrosan muertes maternas

InformativoMas publicó este 28 de mayo que entre 2010 y 2017 se registraron 930.508 nacimientos en el Sistema de Salud Pública dominicano, de los que más de 166.000 fueron hijos de extranjeras, para un promedio del 18 por ciento.

La nota informativa se basó en datos ofrecidos por Funglode, considerados en otra investigación titulada Situación de las parturientas extranjeras en el Sistema de Salud Pública de República Dominicana 2010-2018, donde puntualizan que solo en 2017, al país llegaron 570.933 extranjeros, de los cuales el 38,4 por ciento fueron mujeres.

De esa cifra global, el 87,2 por ciento son de nacionalidad haitiana; el 4,5 venezolana; el 1,8 estadounidense; 1,3 española, 0,7 italiana y el 0,6 de otros países sudamericanos.

Amplían que, de los 166.860 alumbramientos de nacionales extranjeras, más de 125.000 fueron partos vaginales y 40.917 cesáreas; en tanto que destacan que desde el 2013 al 2016 el Estado dominicano destinó más de 300 millones de pesos (unos 60 millones de dólares) en atención a parturientas extranjeras en los centros de salud públicos.

En este sentido, subrayan que en el período comprendido desde el 2010 al 2017 fueron inscritos 123.950 hijos e hijas de madres y padres haitianos en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE).

El estudio concluye "que los datos presentados demuestran que la situación tiene un impacto cuestionable en el sistema hospitalario dominicano, sin que esto pueda interpretarse, de alguna manera, como una negativa al servicio de salud que como seres humanos se les debe proveer tanto a las parturientas haitianas como a las de cualquier otra nación".

Pero la realidad que enfrentan las gestantes de la vecina Haití es dolorosa y cierta; cada día, medio centenar de nacionales haitianas llegan a parir a cualquiera de los 230 centros de salud pública del territorio nacional, ya sea de manera natural o por cesárea. En la mayoría de los casos sin haber tenido una atención integral; sin conocerse si están clasificadas en el rango de alto riesgo obstétrico o si padecen alguna dolencia.

Los centros de asistencia de salud en la frontera marcan el más alto porcentaje de partos de madres haitianas. Autoridades de salud opinan que esto le cuesta al Gobierno un promedio de 45.000 pesos por cesárea (aproximadamente 1.000 dólares) y poco menos si se trata de un parto normal.

Sin duda alguna, la imagen de la mujer que atraviesa la frontera con el vientre abultado y sin recursos, su desesperación y los incontables riesgos que enfrenta para traer al mundo a esa criatura, forma parte de un dramatismo que escapa al más complejo análisis o profunda investigación.

Foto: Archivo AmecoPress.

— -

Internacional – Salud y género – Salud reproductiva – Pobreza y género. 10 jun. 19. AmecoPress.

Documentos

dia-internacional-de-la-mujer-2019.pdf
PDF | 869.3 KB

Lo más leído